¿Creés que nuestro blog sirve para informarse sobre la anorexia?

11/20/2008

No comerás

Es el más cruel de los transtornos de la alimentación. Un documento para entender cómo viven quienes padecen anorexia, el más enigmático de los trastornos de la alimentación

El ritual diario de supervisar el descenso de peso. Felicia Webb ganó el Premio La Nacion de Fotografía del año 2000 con un ensayo sobre la vida con anorexia. Foto: Felicia Webb
Mariana tiene 5 años. Por alguna razón, piensa que va a vomitar cualquier cosa que coma. La idea le da tanto terror que, directamente, se niega a ingerir bocado.

Sofía es profesional, tiene buen pasar y hace rato que superó los 40. Durante años tuvo recurrentes episodios de debilidad y frío corporal intenso. Pero recién ahora, cuando está al borde de la internación por deficiencias alimentarias, se le ocurre vincular aquellos síntomas con su modo de comer.

Mariana y Sofía están en los extremos generacionales de un cuadro que, en su mayoría, afecta a mujeres de entre 15 y 30 años. Suelen ser habitantes de los grandes centros urbanos, voluntariosas, autoexigentes, tan rodeadas de recursos como inmersas en un inenarrable malestar de época. Se les diagnostica anorexia, uno de los más enigmáticos y brutales trastornos de la alimentación (ver recuadro). El culto a la imagen y el aluvión de noticias que últimamente vinculó la anorexia con el mundo de las pasarelas puso a la moda en el banquillo de los acusados. Sin embargo, los trabajadores de la salud coinciden en que hay algo mucho más profundo en el origen de este síndrome. Algo capaz de arrasar con el cuerpo, la psiquis y el entramado afectivo de quienes lo padecen.

Casi ángeles

“Prefiero tener el alma llena que el estómago.” Frases como ésta son frecuentes en cualquiera de las páginas web, foros y blogs Pro Ana (pro anorexia) que proliferan por Internet. Suelen acompañarlas imágenes de esbeltas modelos, gimnastas o celebridades, como Angelina Jolie, actriz que en su adolescencia se habría tatuado en la ingle la frase “Todo lo que me nutre me destruye”. Consejos para bajar de peso, tablas de calorías y tips para que los allegados no descubran las rigurosas prácticas de ayuno a las que se someten (desde comprarse una mascota a la que darle la propia comida hasta alegar ser alérgica al chocolate o al azúcar) conviven con primorosos diseños e ilustraciones de hadas, princesas de cuento y mariposas. Fantasías etéreas, discursos de innegable fervor adolescente y sentencias de escalofriante severidad: “Creo en la perfección y lucho por obtenerla”, “No comerás sin sentirte culpable”, “La anorexia y la bulimia no son enfermedades; son estilos de vida”.

Un estudio realizado en España arrojó que el 68% de las usuarias de estos sitios son adolescentes de entre 14 y 17 años. Para el español Guillermo Cánovas, presidente de la asociación Protégeles, estas páginas distan mucho de ser inocuos juegos de teenagers. En 2004 denunció la existencia de un movimiento a favor de la anorexia en la Red y realizó acuerdos con las empresas de servicios de Internet para dar de baja esos sitios. La respuesta no se hizo esperar. “Dicen que varias páginas como la nuestra están siendo clausuradas –podía leerse en los foros–. ¿Cuándo nos dejarán en paz? ¿Por qué se meten con nosotros de esta forma? ¿No nos han educado precisamente ellos para que luchemos por lo que deseamos?”. Las jóvenes “Pro Ana” reaccionaban con la virulencia de quien está sufriendo una insólita persecución. En la Argentina, una de las páginas más célebres (censurada en su momento y luego derivada a un fotolog) fue la de Cielo Latini, la chica que se tatuó en la muñeca izquierda “47 kilos” (el peso al que indefectiblemente iba a llegar); se convirtió en adorado referente de las “Ana” vernáculas y volcó su experiencia en el libro Abzurdah, publicado el año pasado.

“Yo he tenido pacientes que me han dicho: No quiero tener el cuerpo que me imponen que tenga –explica la psicoanalista Catery Tato, integrante del grupo de atención a trastornos de la alimentación de Medicus–. Es impresionante, porque eso lo expresa alguien que tendría que pesar 20 kilos más. Para los otros, su cuerpo representa algo que tiene que ver con la enfermedad. Pero ella, en lo que sería su peso normal, se ve mal.” Allí reside el gran desafío que la anorexia plantea a los profesionales de la salud: ¿cómo curar a quien no quiere curarse? ¿Cómo obligar a comer a quien siente –literalmente– que la comida es un veneno?

Vivir del aire

Para el gran público, la alarma se activó entre mediados de 2006 y principios de 2007, con la muerte de dos modelos uruguayas. Aunque se dijo que las jóvenes no padecían anorexia, inevitablemente las sospechas recayeron sobre las restrictivas dietas seguidas en el mundo de la moda. Los sucesivos fallecimientos de una aspirante a modelo, de 14 años, y una modelo de 21 en Brasil sumaron inquietud. Mientras tanto, se vetaba la participación de modelos con “peso excesivamente bajo” en los desfiles realizados en Madrid y el gobierno español firmaba un inédito acuerdo con las grandes marcas de prêt-à-porter contra la “excesiva delgadez”. Los organizadores de desfiles en Milán se sumaron a la iniciativa de sus pares madrileños y en Nueva York la industria de la moda recomendó a los diseñadores promover actitudes más saludables entre las modelos.

Sin embargo, buena parte de las anoréxicas no son esclavas de lo fashion: “Al menos hasta ahora yo no he recibido ninguna paciente que me plantee algo así –comenta la licenciada Tato–. Es cierto que la moda, los medios, la imagen, no ayudan mucho. Pero no son determinantes. Hay otra cosa, un ejercicio de la voluntad, alguien que dice: Yo así voy a vivir. ¡Y lo hace! En condiciones tremendas, pero lo hace. Hay algo de grito primario en la actitud de estas personas. De grito sin sonido”.

Este año, la anorexia volvió a capturar la atención mediática cuando se supo que Alegra Versace, sobrina veinteañera del famoso diseñador, padecía este desorden. Poco tiempo antes, un atribulado Jacques Chirac confesaba que sus mayores desafíos políticos poco habían sido frente al verdadero drama de su vida: la anorexia sufrida desde hace 33 años por su hija Laurence.

¿Habría que suponer que estamos frente a una epidemia social? “Yo no hablaría de epidemia –señala la psicóloga Diana Guelar, del centro de tratamiento La Casita–. La anorexia la sostiene muy poca gente, en realidad. Hay chicas que no van a llegar a la situación extrema de dejar de comer. Pero sí hablaría de epidemia si considero la preocupación excesiva por el cuerpo y por el peso, la imposibilidad de dejar de pensar en eso.” Rosina Crispa, directora de esa institución, agrega: “En términos generales, es un trastorno que se da en las grandes capitales, en las zonas más desarrolladas del mundo industrializado. En la Argentina, por ejemplo, hay lugares donde ni saben de qué se trata, en contraposición con lo que ocurre en Buenos Aires, Córdoba o Mendoza”.
En el libro Comer todo o comer nada (Lumen), el licenciado Jorge Luis Colombo indica que nuestro país está en segundo lugar, después de Japón, en cuanto a la incidencia de anorexia nerviosa en su población. Asimismo, comenta que los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de los Estados Unidos aseguran que cerca del 1% del total de la población mundial está afectada. Quienes la padecen se niegan a mantener el peso corporal en un nivel normal mínimo (pueden llegar hasta el 85% por debajo de lo esperado), viven sumidas en el miedo a engordar pese a estar visiblemente delgadas, recurren a las más diversas prácticas para adelgazar aún más (uso de laxantes, diuréticos, vómito autoinducido) y tienen una relación conflictiva con su propia imagen. Como Alejandra, de 16 años, que dice: “Soy un zoológico: tengo un chancho en la mente, una lombriz en el estómago, un león en la boca y dos elefantes en las piernas”.

Aunque en los últimos años aumentaron los casos de hombres que sufren trastornos de la alimentación, la abrumadora mayoría de pacientes siguen siendo mujeres. En la Argentina, un 10% de los hombres consultan por este tema y un 2% sufre bulimia o anorexia.

Mal de época

“Hijas del nuevo mundo”, las llamó la escritora Laura Yasan en un poema escrito a fines de los 90. De ellas dijo que “sólo desean ser/ delgadas como un tallo/ livianas como el ala de una mariposa”. Y agregó: “anhelan despertar /con los dedos más largos cada día/ para hundirlos hasta el fin de sus amígdalas/ y vomitar sin voluntad/ lo que resta del siglo”.

Sin embargo, la psicoanalista Silvia Fendrik, autora de El país de Nuncacomer (Libros del Zorzal), las vincula con mujeres de épocas muy distantes, también embarcadas en una enigmática búsqueda de control sobre su cuerpo. “Encontramos que muchas de nuestras modernas anoréxicas ya estaban presentes en los ayunos místicos de las santas, en las cacerías de brujas, en las elegantes mesas burguesas de nuestros tatarabuelos, en la literatura romántica”, escribe Fendrik. Por medio del ayuno las santas llegaban a la iluminación mística. Las brujas eran quemadas en la hoguera, entre otras cosas, por ser capaces de vivir sin ingerir alimento. En el siglo XIX, la prensa norteamericana y la británica divulgan noticias sobre las fasting girls, muchachitas que se negaban a ingerir alimentos, pretendían tener poderes especiales y, en algunos casos, vivieron una efímera popularidad. Las heroínas románticas, por su parte, languidecían y soñaban con ser las “musas etéreas” por las que se desvivirían los poetas. En sus libros, Fendrik construye una suerte de arqueología de las ayunadoras partiendo de la hipótesis de que “muchos fenómenos nuevos no son sino el retorno, la actualización de un pasado cercano o remoto”. Destaca la fuerza de voluntad y la complicada relación que estas mujeres tienen con su sexualidad; la simbología contenida en su defensa de la pureza, la perfección, esa especie de misticismo laico que algunas profesan.

“Desde lo social se nos proponen ciertos modelos para ser ‘alguien’: poseer un buen auto, ropa de marca, tener un buen cuerpo –dice la psicoanalista Alicia Cibeira, integrante del equipo de Trastornos de la Alimentación en Pediatría del Hospital Italiano–. Además, estamos en una sociedad que nos ofrece no llegar nunca al límite: nunca envejecer, por ejemplo. Estos trastornos tienen que ver con la angustia en tanto síntoma social.” Efectivamente, en el discurso y en la acción de la anorexia está siempre presente la idea de desafiar y aun trasponer los límites que impone la función corporal. “En la adolescencia surgen un montón de factores que ya no se pueden manejar como antes –indica Diana Guelar–. Nuevo colegio, nuevo cuerpo, nueva sociabilidad. En muchos casos ocurre que, ante la sensación de falta de control en sus vidas, las chicas empiezan a controlar sus cuerpos. Es como si se dijeran: No puedo controlar lo de afuera, controlo esto”.

A la larga, ese esfuerzo trae complicaciones físicas: falta de minerales, amenorrea, deficiencia de la glándula tiroides, baja presión, descenso excesivo de la temperatura corporal. En algunos casos, el cuerpo, para producir calor, genera un vello muy suave (como el de los bebés), llamado lanugo.

Los tratamientos

Ante un panorama tan complejo, ¿qué hacer? “Interdisciplinariedad”, claman los profesionales consultados. “Son muchas las causas que confluyen para originar una anorexia: predisposición familiar, marco social, características individuales”, explica Guelar. Por eso, el vehículo más adecuado para tratarla es el trabajo en equipo: psicólogos o psicoanalistas, psiquiatras, especialistas en terapia familiar, nutricionistas, médicos clínicos. El trabajo conjunto apunta a lograr un equilibrio entre normativa y escucha. O sea: lo que dice la nutricionista se acata sin discutir. Y en el gabinete psicológico se habla, se protesta, se expresa todo lo que haya para decir. Es un trabajo arduo, delicado, que exige dedicación e infinita paciencia. Hay que verlas a las profesionales del equipo del Hospital Italiano. Cómo se consultan entre sí, cómo van de un consultorio a otro, café en mano, mientras se ponen al tanto del estado de cada uno de sus jóvenes pacientes. “Al trabajar en pediatría, tenemos el privilegio de recibir pacientes en las primeras etapas del trastorno”, señala Débora Setton, pediatra especializada en nutrición que dirige el equipo. La mayoría de las pacientes son chicas de entre 13 y 17 años, aunque también hay varones. Las primeras fases del tratamiento se orientan a restablecer la salud física. “No se puede esperar que aparezca el deseo de comer –explican–. Los chicos tienen que alimentarse para desarrollarse. Luego, con mucha serenidad y tiempo, se trabaja para que aparezca el deseo de comer.” Si el deterioro físico es preocupante, el equipo puede llegar a disponer una internación en clínica médica.

El concepto no es muy diferente del que manejan las directoras de La Casita. “Es muy importante que el pediatra detecte que hay un trastorno. Una anorexia a los 14 no es lo mismo que una anorexia a los 20”, señalan. También destacan la importancia de comenzar por ordenar el aspecto nutricional. “Hay aspectos fisiológicos que son irrebatibles”, explica Rosina, remontándose a una experiencia realizada en Minnesota en los años 40, donde se demostró que existe un vínculo entre la carencia de ciertos nutrientes y la manifestación de síntomas psíquicos típicos de la anorexia nerviosa: depresión, irritabilidad, cambios abruptos del humor. El tratamiento propuesto por Crespo y Guelar articula el trabajo de la especialista en nutrición con la terapia individual y grupal, los talleres expresivos (teatro, yoga) y el trabajo con los padres. Un esquema en el que es tan importante indagar en la difícil zona de los conflictos vinculares como insistir en los más básicos hechos del día a día. Por ejemplo, sentarse a la mesa para comer. Y disfrutarlo.

Por Diana Fernández Irusta

Fuente: www.lanacion.com.ar

ESTUDIO DE ESPECIALISTAS EUROPEOS

Malos hábitos alimentarios en la niñez provocarían a futuro anorexia o bulimia.

Estudio de especialistas europeos en trastornos del comportamiento alimentario (TCA) confirma que algunos hábitos de la niñez se asocian, años después, con casos de anorexia o bulimia. Son las modalidades que imponen las largas jornadas laborales y escolares como el amplio acceso a la comida rápida y precocinada, a las golosinas y los snacks, y la costumbre de comer a cualquier hora sin sentarse a la mesa. El resultado es que los padres no pueden controlar que los chicos tengan una dieta equilibrada y variada.

El trabajo fue coordinado por Fernando Fernández Aranda, jefe de la unidad de TCA del hospital de Bellvitge, de Barcelona, España, en el que, además, participaron centros de otros cuatro países.

Los expertos analizaron los hábitos infantiles de 1.664 personas mayores de 16 años y detectaron que el 53% (879 de ellas) estaban afectadas por anorexia, bulimia y otros trastornos alimenticios.

La comparación de sus hábitos infantiles con los de personas sanas corroboró aspectos apuntados en estudios anteriores. Así, el objetivo del trabajo es prevenir actitudes que pueden favorecer posteriores desórdenes alimentarios.

Los médicos aconsejan a los padres que a la hora de comer no hay que premiar ni prohibir con frases del tipo: "Si hacés esto, te doy helado" o "Si comés esto hay tele". Explican que "estos chantajes funcionan como estrategias que se asocian con más trastornos alimentarios posteriores porque impiden la formación del niño en un adecuado autocontrol de la comida", aseguran.

También recomiendan controlar la obsesión de los padres respecto del peso de los chicos. "Sólo está justificada la preocupación si el niño tiene 4, 5 ó 6 años y el pediatra diagnostica problemas de peso; si no, hay niños sanos de diferente constitución", afirman.

No desayunar es otro hábito extendido que puede favorecer la aparición de trastornos con la comida. "La alimentación empieza por el desayuno, que debe incluir lácteos, frutas y cereales".

"En la Argentina no hay estudios de este tipo", dice el nutricionista Sergio Britos, director asociado del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI). "Nuestros trabajos indican que el 20% de los chicos en edad escolar tiene sobrepeso, y el 5% es obeso. Posiblemente una proporción de esos chicos -no tan elevada como el estudio europeo- seguirá con riesgo de ser obeso años después".


Fuente: http://www.clarin.com.ar/

Anorexia Nerviosa

DEFINICIÓN Y CARACTERES

Consiste en una alteración grave de la percepción de la propia imagen, con un temor morboso a la obesidad, lo que condiciona una alteración.
Las principales características de la anorexia nerviosa son el rechazo a mantener un peso corporal mínimo, un miedo intenso a ganar peso y una alteración significativa de la percepción del cuerpo. Las mujeres afectadas por este trastorno sufren, además, amenorrea (falta de regla) aunque hayan pasado la menarquía (primera regla).
Generalmente la pérdida de peso se consigue mediante una disminución de la ingesta total de alimentos. Aunque los anoréxicos empiezan por excluir de su dieta todos los alimentos con alto contenido calórico, la mayoría acaba con una dieta muy restringida, limitada a unos pocos alimentos. Existen otras formas de perder peso, como la utilización de purgas, vómitos provocados o ejercicio físico excesivo.
En la anorexia nerviosa se distinguen dos subtipos:


- el tipo restrictivo
- el compulsivo purgativo.

El primero describe cuadros clínicos en los que la pérdida de peso se consigue con dieta o ejercicio intenso, mientras que el segundo se utiliza para identificar al individuo que recurre regularmente a atracones o purgas.
En el tipo restrictivo los pacientes con anorexia nerviosa no recurren a atracones ni purgas, mientras que en el compulsivo purgativo algunos no presentan atracones pero si recurren a purgas incluso después de ingerir pequeñas cantidades de comida.

ORIGEN

Su causa es desconocida, pero hay una serie de factores causantes de la anorexia que son una combinación de elementos biológicos (predisposición genética y biológica), psicológicos (influencias familiares y conflictos psíquicos) y sociales (influencias y expectativas sociales). La pérdida de peso conduce a la malnutrición, que a su vez contribuye a los cambios físicos y emocionales del paciente y perpetúa el círculo vicioso que se sintetiza en el modelo psicosocial de la anorexia nerviosa.
La vulnerabilidad biológica de la adolescencia y los problemas familiares y sociales pueden combinarse con un clima social determinado para originar la conducta alimentaria típica de los anoréxicos. La sociedad occidental está muy influenciada por la noción de que la obesidad es insana y poco atractiva, mientras que se percibe la delgadez como algo deseable.
La mayoría de los niños prepúberes tiene conciencia de esta actitud social, y se calcula que cerca del 50 % de las niñas prepúberes siguen una dieta o adoptan medidas de control de su peso. Cerca del 95 % de los enfermos son mujeres. En zonas donde existe escasez de alimentos es prácticamente desconocida.

SÍNTOMAS

El diagnóstico de la anorexia se basa no sólo en la ausencia de un origen orgánico definido, sino en la presencia de ciertas características. En este sentido conviene recordar los criterios considerados por la Sociedad Americana de Psiquiatría para el diagnóstico de la anorexia psíquica:

- Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y talla.
- Miedo intenso al aumento de peso o a ser obeso incluso con peso inferior al normal.
- Distorsión de la apreciación del peso, el tamaño o la forma del propio cuerpo.
- En las mujeres, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos en el plazo previsto (amenorrea primaria o secundaria).

Con vistas al diagnóstico es muy importante efectuar una entrevista psiquiátrica y tener en cuenta que la mayoría de los anoréxicos adolescentes acude siempre a la consulta acompañada. Habitualmente es la familia la que aporta toda la información necesaria, mientras que el paciente suele defenderse y negar el comportamiento anoréxico.

Por lo general, la familia describe algunos de los siguientes síntomas: amenorrea, estreñimiento, preocupación por las calorías de los alimentos, dolor abdominal, preocupación por el frío, vómitos, preocupación por la preparación de las comidas -propias y de los demás-, restricción progresiva de alimentos y obsesión por la báscula, preocupación por la imagen, discordancia entre la imagen y la idea, abundancia de trampas y mentiras, hiperactividad y preocupación obsesiva por los estudios, sin disfrute de ello.
En la mayoría de ocasiones son los pediatras los que suelen tener el primer contacto con el paciente, aunque las consultas iniciales pueden estar condicionadas por el síntoma que más preocupa a la familia y al paciente. Así, cuando lo que predomina es la amenorrea (falta de regla) acudirán al ginecólogo, ante el dolor abdominal al médico de digestivo, ante la disminución de peso al endocrinólogo... No es infrecuente que acudan a todos los especialistas, efectúen una auténtica peregrinación médica y no cumplan las recomendaciones.

EVALUACIÓN

La evaluación del paciente anoréxico debe incluir una historia exhaustiva y un examen físico completo.
Las preguntas sobre el comportamiento en relación con el control del peso que pueden ser útiles son de este tipo:

- ¿Cómo maneja el / la adolescente el control de su peso?
- ¿Cuánto le gustaría pesar?
- ¿Cada cuánto tiempo verifica su peso?
- ¿Existe algún comportamiento adelgazante del tipo de vómitos, abuso de purgantes, uso de diuréticos o empleo de píldoras dietéticas?
- ¿Cuál es la imagen que el / la adolescente tiene de sí mismo?

Los signos y síntomas de la anorexia nerviosa, tal como se ha señalado anteriormente, deben investigarse. Al mismo tiempo, también deben buscarse aquellos que puedan sugerir un proceso orgánico. De éstos, los susceptibles de confundirse con la anorexia son el hiper o hipotiroidismo, estados de mal absorción, diabetes mellitus, tumores cerebrales, obstrucciones gastroesofágicas y enfermedad de Addison.

TRATAMIENTO

El impacto sociológico de la anorexia nerviosa es marcado y repercute en la identidad del adulto joven. El narcisismo individual y social está en juego.
El diagnóstico, como se ha visto, no es difícil. Lo realmente difícil es el tratamiento, dadas las implicaciones individuales, familiares y sociales del síndrome. Se han ensayado muchos tratamientos en los pacientes anoréxicos: psicoterapia, terapia comportamental, medicamentosa, hiperalimentación, terapia familiar, etc.
Los objetivos más importantes del tratamiento son la corrección de la malnutrición y la resolución de las disfunciones psíquicas del paciente y su familia. El fracaso en la solución de estos problemas a corto y largo plazo puede abocar al fallo terapéutico.
Normalmente, dadas las dificultades que se plantean, se aconseja el aislamiento familiar.
Se debe consultar con una persona experta y profesional para que dirija y oriente el tratamiento.